
La Provenza francesa es sinónimo de campos violetas, olor a lavanda, pueblos medievales colgando de colinas y mercados llenos de colores. Recorrerla en coche es la mejor manera de descubrir sus rincones, detenerse en miradores y perderse por carreteras que parecen trazadas para un anuncio de perfume.
En esta guía te propongo rutas en coche por la Provenza llenas de lavanda y encanto, ideales para hacer en verano, aunque muchas de ellas tienen magia todo el año.
Tendrás recomendaciones de pueblos, miradores, mercados y caminos panorámicos, además de consejos para disfrutar del viaje con calma y sin perderte nada.
Índice
-
Cuándo hacer una ruta en coche por la Provenza
-
Ruta clásica de lavanda: Valensole y alrededores
-
De Gordes a Roussillon: piedra dorada y ocres de postal
-
Ruta de los pueblos colgantes del Luberon
-
El Parque Natural de Verdon y sus paisajes de ensueño
-
Carreteras panorámicas y miradores secretos
-
Mercados provenzales: aromas, quesos y flores
-
Dónde dormir en la Provenza para aprovechar el viaje
-
Consejos para conducir y alquilar coche en Francia
-
Mapa sugerido para una ruta de 5 días
1. Cuándo hacer una ruta en coche por la Provenza
La temporada más famosa es de mediados de junio a finales de julio, cuando los campos de lavanda están en plena floración. Sin embargo, mayo y septiembre también ofrecen buen clima y menos turistas.
Ventajas según temporada:
-
Junio y julio: lavanda en flor, mercados llenos de productos frescos.
-
Agosto: calor intenso, pero posibilidad de combinar con playas de la Costa Azul.
-
Septiembre y octubre: clima suave y viñedos en vendimia.
2. Ruta clásica de lavanda: Valensole y alrededores
El Plateau de Valensole es el corazón de la lavanda en la Provenza. Sus carreteras serpentean entre campos morados que parecen infinitos.
Paradas imprescindibles:
-
Valensole: pequeño pueblo ideal para desayunar antes de comenzar el recorrido.
-
Puimoisson: campos fotogénicos y menos concurridos.
-
Lavandes Angelvin: tienda y destilería para comprar aceites esenciales.
Tip viajero: Evita las horas centrales del día para fotografiar la lavanda; al amanecer y atardecer la luz es mágica.
3. De Gordes a Roussillon: piedra dorada y ocres de postal
Gordes es uno de los pueblos más bellos de Francia, construido en piedra dorada sobre una colina. Desde aquí, conduce hasta Roussillon, famoso por sus acantilados y minas de ocre que tiñen el paisaje de tonos cálidos.
Qué hacer en el camino:
-
Parar en la Abadía de Sénanque, rodeada de lavanda.
-
Recorrer el Sendero de los Ocres en Roussillon.
-
Disfrutar de una comida provenzal en una terraza con vistas.
4. Ruta de los pueblos colgantes del Luberon
El Luberon es una región de pueblos que parecen colgar sobre colinas: Bonnieux, Lacoste, Ménerbes… Cada uno tiene callejuelas empedradas, plazas sombreadas y vistas que enamoran.
Consejo: Planifica medio día para recorrer 3 o 4 pueblos, dejando tiempo para sentarte en una terraza y saborear un buen vino rosado local.
5. El Parque Natural de Verdon y sus paisajes de ensueño
Si quieres combinar lavanda con paisajes de montaña, conduce hasta el Parque Natural Regional del Verdon. Allí encontrarás el Cañón del Verdon, considerado el “Gran Cañón” de Europa.
Actividades recomendadas:
-
Recorrer la carretera panorámica Route des Crêtes.
-
Hacer kayak en el lago Sainte-Croix.
-
Fotografiar las gargantas desde los miradores.
6. Carreteras panorámicas y miradores secretos
En Provenza, el viaje es tan importante como el destino. Algunas carreteras que no puedes perderte:
-
D6 entre Valensole y Manosque (campos de lavanda).
-
D177 hacia Sault, menos turística pero igual de fotogénica.
-
D942 por las Gargantas del Verdon.
7. Mercados provenzales: aromas, quesos y flores
No hay ruta completa por la Provenza sin visitar un mercado local. Los más famosos:
-
L’Isle-sur-la-Sorgue: antigüedades y delicias gastronómicas.
-
Apt: mercado tradicional los sábados.
-
Forcalquier: ambiente auténtico y menos turístico.
8. Dónde dormir en la Provenza para aprovechar el viaje
Recomendaciones de zonas para alojarte:
-
Gordes o Roussillon: para estar cerca de la lavanda.
-
Moustiers-Sainte-Marie: junto al lago Sainte-Croix.
-
Aix-en-Provence: ciudad base con más opciones gastronómicas.
9. Consejos para conducir y alquilar coche en Francia
-
Lleva siempre tu carné de conducir y seguro.
-
Ten en cuenta que en Francia hay peajes en autopistas.
-
Aparcar en pueblos pequeños puede ser difícil en temporada alta; llega temprano.
10. Mapa sugerido para una ruta de 5 días
Día 1: Aix-en-Provence – Valensole – Puimoisson.
Día 2: Gordes – Abadía de Sénanque – Roussillon.
Día 3: Luberon (Bonnieux, Lacoste, Ménerbes).
Día 4: Moustiers-Sainte-Marie – Lago Sainte-Croix – Cañón del Verdon.
Día 5: Sault – regreso a Aix-en-Provence.
Conclusión
La Provenza francesa es un destino que enamora a primera vista. Recorrerla en coche te permite disfrutar de cada curva, detenerte donde quieras y vivirla sin prisas. Entre campos de lavanda, pueblos medievales y mercados llenos de aromas, cada kilómetro es una postal que guardarás en la memoria.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
1. ¿Cuándo florece la lavanda en la Provenza?
Normalmente entre mediados de junio y finales de julio, dependiendo de la zona y el clima.
2. ¿Es fácil conducir por la Provenza?
Sí, las carreteras están en buen estado y bien señalizadas, aunque en verano hay más tráfico turístico.
3. ¿Cuánto tiempo necesito para una ruta completa?
Entre 4 y 7 días es ideal para combinar lavanda, pueblos y naturaleza.
4. ¿Se puede hacer la ruta en transporte público?
Algunas zonas sí, pero para llegar a los campos y pueblos más bonitos es casi imprescindible el coche.
5. ¿Hay rutas sin peajes?
Sí, pero suelen ser más lentas. La ventaja es que son más panorámicas.
6. ¿Es caro alojarse en la Provenza en verano?
Sí, es temporada alta, por lo que conviene reservar con meses de antelación.
📩 ¿Quieres conectar conmigo? Escríbeme 👉🏻 Aquí 👈🏻
No hay comentarios:
Publicar un comentario