Viajar Descubriendo: guías, relatos y consejos para inspirarte a explorar el mundo y vivir experiencias únicas en cada destino.

Cómo gastar menos de 50 € al día en las capitales europeas más caras: Estrategias para viajeros inteligentes


 








París, Londres, Oslo, Ámsterdam o Copenhague… todas tienen un encanto único que enamora a cualquier viajero. Sin embargo, también comparten un inconveniente: son ciudades caras. Un café en Oslo puede costar lo mismo que una comida en Lisboa, y una noche de hotel en Londres puede superar fácilmente los 150 €.

Pero que no cunda el pánico: sí es posible viajar a las capitales más caras de Europa gastando menos de 50 € al día. No se trata de dormir en la calle ni de comer solo pan y agua, sino de optimizar gastos, aprovechar recursos y, sobre todo, priorizar experiencias sobre lujos innecesarios.

En esta guía te voy a mostrar, paso a paso, cómo conseguirlo.

Índice

  1. Por qué es posible gastar menos de 50 € en ciudades caras

  2. Las capitales europeas más caras y sus precios medios

  3. Cómo ahorrar en alojamiento

  4. Comer bien por menos de 10 €

  5. Moverse barato por la ciudad

  6. Actividades gratuitas y de bajo coste

  7. Presupuesto ejemplo para un día con 50 €

  8. Apps y recursos para viajeros ahorradores

  9. Trucos extra para gastar aún menos

  10. Errores que disparan el presupuesto

  11. Conclusión

  12. Preguntas frecuentes (FAQ)

Por qué es posible gastar menos de 50 € en ciudades caras

El secreto está en cambiar la mentalidad de turista por la de viajero local. En lugar de comer en la terraza frente a la Torre Eiffel, busca el mercado del barrio; en lugar de alojarte junto a Piccadilly Circus, quédate en un hostal en zona 3 con buen transporte.

Además, muchas capitales europeas caras ofrecen actividades gratuitas de gran calidad y opciones de transporte asequibles si sabes buscarlas.

Las capitales europeas más caras y sus precios medios

Ciudad Café Comida económica Billete de metro Noche en hostal
Oslo 4 € 15 € 3,5 € 30 €
Copenhague 4,5 € 14 € 3,2 € 28 €
Londres 3,8 € 12 € 3 € 25 €
París 3 € 12 € 2,1 € 25 €
Ámsterdam 3,5 € 13 € 3,2 € 27 €

Estos precios pueden asustar, pero con una buena estrategia puedes reducirlos a la mitad.

Cómo ahorrar en alojamiento

  • Hostales y albergues: Dormitorios compartidos desde 18–25 € la noche.

  • Airbnb: Habitaciones privadas a partir de 25 €.

  • Couchsurfing: Gratis y con posibilidad de conectar con locales.

  • Hoteles fuera del centro: Puedes ahorrar un 30–50 % si usas el transporte público.

  • Work exchange (Workaway, Worldpackers): Trabajas unas horas y recibes alojamiento.

Comer bien por menos de 10 €

  • Mercados y food halls: Street food de calidad por 5–8 €.

  • Menús del día: En barrios no turísticos pueden costar 8–12 €.

  • Supermercados: Perfectos para desayunos y cenas ligeras.

  • Apps anti-desperdicio: Too Good To Go permite comprar excedentes de restaurantes a 3–4 €.

Moverse barato por la ciudad

  • Caminar: Muchas atracciones están cerca unas de otras.

  • Bicicletas públicas: Baratas en Copenhague, Ámsterdam y París.

  • Abonos diarios o semanales: Ahorran mucho si usas transporte varias veces al día.

  • Tarjetas turísticas con transporte incluido: Por ejemplo, la Paris Visite o la London Travelcard.

Actividades gratuitas y de bajo coste

  • Museos gratis: En Londres, muchos como el British Museum no cobran entrada.

  • Parques y miradores: Hyde Park, Jardines de Luxemburgo, Vondelpark…

  • Free walking tours: Recorridos guiados a cambio de una propina voluntaria.

  • Eventos locales: Mercados, ferias y conciertos gratuitos.

Presupuesto ejemplo para un día con 50 €

  • Alojamiento en hostal: 20 €

  • Comida (mercado + supermercado): 12 €

  • Transporte (abono diario): 7 €

  • Actividades: 5 €

  • Extras (café, snack): 6 €

Total: 50 €

Apps y recursos para viajeros ahorradores

  • Hostelworld: Para comparar precios de hostales.

  • Omio: Transporte entre ciudades.

  • Too Good To Go: Comida barata.

  • Google Maps: Optimizar rutas a pie o en bici.

Trucos extra para gastar aún menos

  • Viaja en temporada baja (noviembre-marzo).

  • Compra entradas online con antelación.

  • Evita taxis y Uber.

  • Lleva botella de agua reutilizable.

Errores que disparan el presupuesto

  • Comer siempre en zonas turísticas.

  • No planificar el transporte desde el aeropuerto.

  • Comprar billetes de transporte de uno en uno.

  • No aprovechar actividades gratuitas.

Conclusión

Visitar las capitales más caras de Europa con menos de 50 € al día es posible y, de hecho, puede ser más enriquecedor que gastar mucho. Planificación, flexibilidad y actitud son las claves para vivir una experiencia única sin que tu cartera sufra.

Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Se puede dormir en Londres por menos de 20 €?
Sí, en hostales de zonas no céntricas o mediante Couchsurfing.

2. ¿Es seguro usar aplicaciones como Couchsurfing?
Sí, siempre que elijas anfitriones con buenas referencias y perfiles verificados.

3. ¿Qué ciudades ofrecen más actividades gratuitas?
Londres y Copenhague destacan por sus museos y parques de acceso libre.

4. ¿Es posible gastar menos de 40 € al día?
Sí, pero requerirá cocinar tu propia comida y alojarte gratis mediante intercambio o Couchsurfing.

5. ¿Cuándo es más barato viajar a estas ciudades?
Entre noviembre y marzo, evitando Navidad y Año Nuevo.


📩 ¿Quieres conectar conmigo? Escríbeme 👉🏻 Contacto 👈🏻

No hay comentarios:

Publicar un comentario